Efecto Educativo

FORMACIÓN CONTINUA

¿Qué es BITCO?

El 2020 exigió a la comunidad educativa adaptarse a la inclusión de herramientas digitales, no contando muchas veces con las competencias ni las herramientas para ello. Frente a esto y la necesidad de desarrollar ambientes activos, de ejercitación, colaborativos y diversificados, donde nuestros/as estudiantes sean protagonistas en su proceso de enseñanza aprendizaje, tener las habilidades es primordial, ya que nadie enseña lo que no sabe. Pensando en esto, Efecto Educativo creó una nueva línea de productos en la cual propone la transformación digital de los procesos.
Nosotros de Efecto Educativo conocemos la complejidad de transformar digitalmente las prácticas educativas y podemos acompañarles durante el proceso.

¿Qué Proponemos?

Un diplomado de DIGITALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE que busca ayudar a la comunidad educativa a conocer e implementar herramientas digitales para la planificación, evaluación, desarrollo, monitoreo y retroalimentación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en ambientes virtuales y presenciales.
Son 4 cursos de 16 horas cada uno, 64 horas totales. Destinado a la Comunidad educativa: Equipos directivos, Jefes de departamento, Docentes, Asistentes de la educación.

Curso1

Selección, Creación y Uso de RED para el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje:
A) Aprovisionamiento, creación y uso compartido de recursos digitales.
B) Gestión y orquestación del uso de tecnologías digitales en enseñanza y aprendizaje.

Curso2

Gestión compartida de RED e Instrumentos Digitales de Evaluación y Reportería.
A) Elaboración colectiva, almacenamiento y uso compartido de recursos digitales para enseñanza y aprendizaje.
B) Elaboración y uso de tecnologías y estrategias digitales para mejorar la evaluación.

Curso3

Empoderamiento y facilitación de competencias digitales de estudiantes.
A) Uso de tecnologías digitales para inclusión, personalización y compromiso activo de estudiantes.
B) Utilizar de manera creativa y responsable las TDICS

Curso4

Digitalización institucional para la gestión de proyectos, comunicación y colaboración.
A) Crear colectivamente un sitio web para gestionar un proyecto.
B) Manejar una herramienta para gestionar el proyecto desde el sitio web.